Unidades de Tratamiento de Aire (UTA): ¿Qué son ,dónde se ubican y cómo se componen?
Una Unidad de Tratamiento de Aire (UTA, Unidad de Manejo de Aire, UMA), en inglés AHU (Air Handling Unit), permite realizar un tratamiento integral del aire utilizado en el sistema de climatización. Permite controlar las variables del aire tales como:
- Ventilación (aporte de aire exterior)
- Calidad de aire (filtrado)
- Temperatura (calentamiento o enfriamiento)
- Humedad (humectando en invierno y deshumectando en verano)
¿Dónde se emplean las Unidades de Tratamiento de Aire?
Suelen ser empleadas sobre todo en:
- Aporte de aire de ventilación a zonas climatizadas mediante equipos terminales que no aportan aire de ventilación (radiadores, suelo radiante, fancoils, inductores, etc.)
- Climatización de áreas de edificios con sistemas centralizados: salones de hoteles, auditorios, vestíbulos, etc., en general en locales con elevada densidad de ocupantes
- Climatización de espacios no tan grandes pero con requerimientos de confort o salubridad elevados: laboratorios, quirófanos, etc
¿Dónde se ubican?
Respecto a sus dimensiones, existen dos conceptos de UMA/UTA, unidades compactas y unidades modulares.
Unidades compactas
Están formadas por un sólo módulo en el que se incluyen las distintas etapas de tratamiento de aire. Existen versiones para montaje en exterior y versiones de altura reducida específicas para la instalación en falso techo; en este caso se deben habilitar los pertinentes registros para mantenimiento.
Unidades modulares
En la mayoría de los casos, las UTA modulares son equipos de un tamaño considerable, por lo que suele resultar necesario ubicarlas en la cubierta del edificio o en un local específico que disponga de ventilación directa al exterior, para poder realizar la toma y expulsión de aire.
¿Son energéticamente eficientes las UMA/UTA?
Sí. Éstos se caracterizan por un funcionamiento energético eficiente gracias a:
- La posibilidad de regulación del caudal de ventilación en función de medición de CO2 en ambiente.
- La posibilidad de regulación del caudal total del equipo (sistema de caudal variable) en función de las condiciones térmicas del local, para lo cual se necesitarán variadores de frecuencia en los ventiladores.
- La posibilidad de realizar enfriamiento gratuito (free-cooling) directamente con el aire exterior sin atemperar cuando las condiciones climáticas lo permitan
- La posibilidad de recuperación de parte de la energía térmica del aire que se expulsa al exterior.
¿Cómo están constituidas las Unidades de Tratamiento de Aire?
Las UTA están compuestas por distintas secciones o módulos dependiendo de las necesidades particulares de cada instalación.
En las unidades compactas las secciones de tratamiento se suelen ubicar en el interior del equipo mientras que en las UTA modulares suelen ser módulos exteriores, en algunos casos diseñados específicamente para cada instalación.
Las secciones más habituales son:
- Secciones de conexión: La entrada y salida del aire del climatizador tiene lugar a través de compuertas de regulación y/o cierre, tomas de aire exterior y embocaduras para acoplamiento a conductos.
- Secciones de expansión o plenums: Se trata de espacios vacíos entre secciones de tratamiento de aire que permiten uniformizar el flujo de aire previamente a la entrada en otra sección.
- Secciones de mezcla y free cooling: La sección de mezcla es un módulo, situado en la aspiración del aparato o tras el ventilador de retorno, dotado de un conjunto de dos o tres compuertas de regulación que permiten ajustar el aire de retorno, el aire exterior y el de expulsión en los porcentajes deseados.
- Secciones de baterías: Dependiendo de las especificaciones requeridas en el equipo, las baterías pueden ser: de agua, de expansión directa o eléctrica de apoyo a la calefacción. Lo más habitual son las baterías de agua.
- Secciones de filtrado: Dependiendo de las especificaciones y eficacia de filtrado requeridas en el equipo, la sección de filtrado dispone de varios tipos de prefiltros y filtros con distintas configuraciones (prefiltro, filtro compacto de alta eficacia, filtro absoluto…)
- Secciones de silenciador: Son elementos fabricados con envolvente en chapa galvanizada y material acústico de fibra mineral inorgánica e incombustible con recubrimiento para evitar el desprendimiento de la fibra al paso del aire.
- Secciones de recuperación de energía: Permiten intercambiar energía entre el aire de extracción del local, y el aire de ventilación que entra desde el exterior
- Secciones de ventilación: Formados por un ventilador (centrífugo de doble oído o plug fan) y un motor normalmente trifásico.
Filtros
Prefiltros (5)
Filtros para Cabinas de Pintura (4)
Mantas Sintéticas (3)
Filtros Absolutos HEPA (1)
Filtros Compactos Miniplisados (2)
Filtros de Carbón Activado (1)
Carbón Activado Pellet (1)
Filtros de Bolsas (3)
Servicios para Cabinas de Pintura
En caso de sufrir algún contratiempo con su Cabina de Pintura, nuestro servicio de mantenimiento correctivo se podrá en contacto a la brevedad para encontrar una solución a su problema.